Recordemos que La Alianza Evangélica Mundial ha sido cuestionada recientemente por la participación de uno de sus representantes Geoff Tunnicliffe, actual secretario general de la WEA quien acompañado por John y Carol Arnott (Fundadores de Atrapa el Fuego), Kenneth Copeland (Fundador de KCM Ministries), James Robison (Fundador de Life Outreach Int), y Tony Palmer (Obispo responsable de
Recordemos que La Alianza Evangélica Mundial ha sido cuestionada recientemente por la participación de uno de sus representantes Geoff Tunnicliffe, actual secretario general de la WEA quien acompañado por John y Carol Arnott (Fundadores de Atrapa el Fuego), Kenneth Copeland (Fundador de KCM Ministries), James Robison (Fundador de Life Outreach Int), y Tony Palmer (Obispo responsable de ecumenismo de la Comunión Evangélica Episcopal), quienes visitaron el Vaticano junto a otros lideres Evangélicos a una reunión de caractér privado con el Papa Francisco I.
Por su parte la WEA reconoce a la Alianza Evangélica de América (Alianza Evangélica Latina, AEL) como la única representación regional de los evangélicos en América Latina.
La AEL se fundó en noviembre de 2013, con presencia de los presidentes de 19 alianzas evangélicas nacionales de toda América Latina, entre ellas Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua , Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. PROTESTANTE DIGITAL
La Alianza Evangélica Latina (AEL) y las autoridades de la Organización de Los Americanos (OEA) una reunión en la que conversaron sobre en el mes de febrero un convenio bilateral de cooperación.
Según un comunicado de AEL, durante el encuentro en línea “se perspectiva el temario de puntos que conforman los pilares fundamentales del acuerdo, los obligados y aprobarse tanto en el aspecto técnico como jurídico para la rúbrica final a suscribirse al próximo 17 de febrero”.
El vicepresidente de AEL, pastor Eduardo Gómez, que presidió la reunión, guio a los presentes a un tiempo de oración y luego compartió con ellos varios de los temáticams relevantes que formarán parte del convenio y que comprendens comunes para el área en los países que forman parte de la AEL a saber: libertad religiosa; Ayuda humanitaria; vida y familia; asistencia social; educación y derechos humanos.
Conforme AEL, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, remarcó la ardua y extensa y extensa que lleva a cabo la AEL y su impacto por el alto porcentaje y crecimiento de los evangélicos en cada uno de los países miembros, y ponderó que la rúbrica del documento “sin lugar a una alianza que haga que la converso notable en llevar a cabo de manera mancomunada , acciones que propicien el bienestar general de los latinos.”
Asimismo, destacó que cuatro directores de Asuntos Religiosos de la región, profesan la fe evangélica (Chile, Colombia, Paraguay y Perú).
Por su parte, el máximo referente de la Alianza Evangélica Latina, Rubén Proietti, presentó la visión y misión de la entidad que preside y de cada uno de los países presentes, expresa, cada uno, la realidad evangélica en sus naciones.
Además, invitó de manera especial a los representantes de la OEA a estar presentes en la 7ma Asamblea General de la Alianza Evangélica Latina que se llevará a cabo desde el 18 al 22 de octubre próximo en Buenos Aires.
Por último, cerró su alocución “destacando que sin dejar de las convicciones, se tiene la fuerza de trabajo de la fuerza del pueblo evangélico para un un poco de influencia en todas las esferas de la vida, ya que esto forma parte de la misión integral de las Iglesias evangélicas, en un mensaje de esperanza en Cristo, de amor y servicio hacia la sociedad.”
www1.cbn.com
No sorprenden estos acuerdos “de cooperación”, no hace mucho, algunos lideres evangélicos en Chile firmaron uno de estos acuerdos con los masones, y ahora la AEL que pertenece a la WEA evidentemente ecuménica, quiere un acuerdo con la Organización de Estados Americanos, OEA que han reafirmado el compromiso de llevar a cabo la agenda 2030, que impulsa la ideología de género al amparo de la ONU.
“Dime con quien andas y te diré quien eres”, en la reunión realizada entre el presidente de la OEA, Dr. Luis Almagro y representantes de la AEL, figura por Chile el Obispo Emiliano Soto, presidente de la Mesa Ampliada de Entidades Evangélicas y Protestantes, señalado por ser un operador político de los gobiernos de Michelle Bachelet, también perteneciente a la Mesa Ampliada se encuentra Juana Albornoz ex -Capellana del gobierno de la ex-presidenta chilena y a favor del aborto.
NCLVA