Cardenal católico chileno Ricardo Ezzati participa en reunión de la Fraternidad Ecuménica de Chile …..no lo sabía.

En la reunión también se dio la bienvenida a monseñor Ezzati luego de haber sido creado Cardenal. En nombre de los presentes, monseñor Sergio Abad, Arzobispo Ortodoxo lo saludó y felicitó. En el encuentro se trabajaron varios temas entre ellos: la realidad actual sociocultural en nuestro país; el conflicto mapuche y desafíos éticos. Representantes de

Ecumenicos

En la reunión también se dio la bienvenida a monseñor Ezzati luego de haber sido creado Cardenal. En nombre de los presentes, monseñor Sergio Abad, Arzobispo Ortodoxo lo saludó y felicitó.

En el encuentro se trabajaron varios temas entre ellos: la realidad actual sociocultural en nuestro país; el conflicto mapuche y desafíos éticos.

Representantes de las distintas Iglesias Cristianas destacaron el trabajo conjunto desarrollado por la Fraternidad. El Cardenal Ezzati expresó al respecto: El propósito de la unidad es también el deseo de las Iglesias, especialmente en un mundo que aparece cada día divido. El llamado a la unidad es a convertir el corazón a lo que Dios quiere, que seamos uno. El inicio de la actividad del año en esta comunidad ecuménica es un signo de lo que significan nuestros esfuerzos para caminar en la senda que Jesús nos ha propuesto, la senda de la unidad”. 

[quote] “Es muy importante, el hecho de estar unidos en la diversidad sin perder nuestra identidad es un gran aporte, ya que podemos dialogar y dar testimonio de nuestra fe”.[/quote]

Monseñor Ezzati también se refirió a los desafíos que tienen. “El primer desafío es incrementar la experiencia de la comunión, en la medida que la vamos viviendo vamos descubriendo que compartir es expresión de la fe. Otro desafío es profundizar sobre las motivaciones teológicas que nos llevan a la unidad, superar lo que pueda haber sido históricamente motivo de desunión”.

El pastor de la Iglesia Bautista, David Muñoz lleva más de 30 años en la Fraternidad y también valoró está instancia de diálogo. “Es muy importante, el hecho de estar unidos en la diversidad sin perder nuestra identidad es un gran aporte, ya que podemos dialogar y dar testimonio de nuestra fe”.

Para la pastora de la Iglesia Misión Apostólica, Juana Albornoz, participar de la Fraternidad Ecuménica “es obedecer al mandato del Señor, que seamos uno para que el mundo crea. Que en nuestra diversidad podamos unirnos para cumplir la tarea del Evangelio. El gran desafío es hacer comprender la importancia que tiene la unidad de los cristianos en el mundo actual donde vemos cambios sociales y culturales tan significativos”.

La Fraternidad Ecuménica de Chile se reúne una vez al mes. Está integrada por la Iglesia Católica, la Iglesia Ortodoxa, la Iglesia Bautista, la Iglesia Metodista de Chile, la Iglesia Anglicana en Chile, la Iglesia Evangélica Luterana de Chile, La Iglesia Misión Apostólica. También el Ejército de Salvación y la Sociedad Bíblica Chilena, entre otras.

Actualmente su presidente es el sacerdote jesuita José Manuel Arenas quien asumió el cargo este año. Él es delegado del Obispo para el departamento de Diálogo Interreligioso del Arzobispado de Santiago.

El padre José Manuel destacó que para la Iglesia Católica favorecer el ecumenismo es muy importante. “La Iglesia ha asumido el poder dialogar con quienes creen de otra manera y viven su fe de forma diferente”, expresó.

Fraternidad Ecuménica de Chile

La FRAECH fue fundada el 8 de agosto de 1973, es un espacio ecuménico de encuentro entre cristianos. Existe una diversidad de experiencias ecuménicas para compartir, como entidad de servicio de acompañamiento a la Iglesia.

Como FRAECH asumimos y promovemos un evangelio integral, inculturado e integrador, que dialoga con la sociedad, a partir de los postulados del  Evangelio de Jesús. Esto para nosotros es la real dimensión de un ecumenismo inclusivo y no exclusivo.

Participantes de la Fraternidad Ecuménica de Chile:

La Iglesia Católica Apostólica y Romana, congregaciones católicas como la Compañía de Jesús, Orden Franciscana Menor, Hermanos Columbanos, la Iglesia Ortodoxa del Patriarcado de Antioquia y las Iglesias Protestantes-Evangélicas, tales como Iglesia Anglicana, Iglesia Metodista, Iglesia Wesleyana, Iglesia Bautista, Iglesia Presbiteriana Evangélica, Iglesia Evangélica Luterana, Iglesia Luterana en Chile, Iglesia Evangélica Reformada y una diversidad de iglesias pentecostales de nuestro país, tales como Iglesia Misión Apostólica Universal, Misión Iglesia Pentecostal,  Iglesia Fuente de Gracia,  Iglesia Evangélica Hermandad Pentecostal.  Y en calidad de observadores nos acompañan la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile y la Iglesia Evangélica Pentecostal.

 

También participan entidades cristianas que manifiestan un espíritu ecuménico tales como la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA), Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), Sociedad Bíblica Chilena, Word Visión, Centro Ecuménico Diego de Medellín,  Fundación Social de Ayuda a las Iglesias Cristianas (FASIC), Fondacio: Cristianos para el Mundo, Circulo de Reflexión de Estudios Evangélicos (CREE), Capellanía Nacional de Gendarmería Evangélica y Católica, Capellanía Evangélica de la Escuela de Investigaciones Policiales, Seminario Teológico Bautista, Instituto Teológico de la Alianza Cristiana y Misionera, Facultad Evangélica de Teología y la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Fuente: Comunicaciones Iglesia de Santiago – Fraternidad Ecuménica de Chile http://fraech.blogspot.com/

3 comentarios

Posts Carousel

Últimos Post

Top Authors

Más Comentado

Video Promovido

RADIO EN VIVO