Celulas humanas al morir emiten destellos de luz biofotonicos

Se dice que éste es el descubrimiento más poético de la historia de la anatomía. Hace más de tres décadas, el científico alemán Fritz Albert Popp logró comprobar que los seres humanos emitimos luz. Es una emisión débil, que no percibimos a simple vista, y que es propia de todos los seres vivos, incluso las

Se dice que éste es el descubrimiento más poético de la historia de la anatomía.

Hace más de tres décadas, el científico alemán Fritz Albert Popp logró comprobar que los seres humanos emitimos luz. Es una emisión débil, que no percibimos a simple vista, y que es propia de todos los seres vivos, incluso las plantas. ¿De dónde venía esta luz? Popp llegó a la conclusión de que esas luces, jugaban un papel importante en la comunicación celular, y más tarde eso fue comprobado.

Pero eso no era todo lo que quedaba por descubrir sobre las células del Popp y su equipo encontraron que cuando una célula está por morir emite una radiación biofotónica (luz) cientos de veces mayor a la que despide normalmente; algo que puede compararse con la explosión de las supernovas durante el colapso gravitacional que las lleva a la muerte.

El descubrimiento parece una bellísima coincidencia, aunque podría ser algo más que eso. La similitud entre las células del cuerpo y las estrellas podría ser una lección sobre el paralelismo entre nuestro cuerpo y el universo. Un recordatorio de que el cosmos no es más que un gran organismo vivo.

Posts Carousel

Últimos Post

Top Authors

Más Comentado

Video Promovido

RADIO EN VIVO