Documento del Vaticano desafía a Iglesia a cambiar actitud hacia los gays

“Los homosexuales tienen dones y atributos para ofrecer a la comunidad cristiana: ¿somos capaces de darle la bienvenida a esta gente, garantizándoles un espacio mayor en nuestras comunidades? Muchas veces ellos quieren encontrar una Iglesia que les ofrezca un hogar acogedor, dijo el texto.   Ciudad del Vaticano.– En un dramático cambio de tono, un

“Los homosexuales tienen dones y atributos para ofrecer a la comunidad cristiana: ¿somos capaces de darle la bienvenida a esta gente, garantizándoles un espacio mayor en nuestras comunidades? Muchas veces ellos quieren encontrar una Iglesia que les ofrezca un hogar acogedor, dijo el texto.

 

El papa Francisco durante el Sínodo extraordinario de obispos en el Vaticano (AP)

Ciudad del Vaticano.– En un dramático cambio de tono, un documento del Vaticano dijo el lunes que los homosexuales tenían “dones y atributos para ofrecer” y preguntó si el catolicismo podría aceptar a los gays y reconocer los aspectos positivos de las parejas del mismo sexo.

El documento, preparado después de una semana de discusiones en una asamblea de 200 obispos sobre la familia, dijo que la Iglesia debería desafiarse a sí misma para encontrar “un espacio fraternal” para los homosexuales sin comprometer la doctrina católica sobre familia y matrimonio, señaló Reuters.

Aunque el texto no señaló ningún cambio en la condena de la Iglesia a los actos homosexuales o su oposición al matrimonio homosexual, utilizó un lenguaje menos severo y más compasivo que en textos previos del Vaticano bajo otros Papas.

“Los homosexuales tienen dones y atributos para ofrecer a la comunidad cristiana: ¿somos capaces de darle la bienvenida a esta gente, garantizándoles un espacio mayor en nuestras comunidades? Muchas veces ellos quieren encontrar una Iglesia que les ofrezca un hogar acogedor, dijo el texto.

“¿Son nuestras comunidades capaces de probar eso, aceptando y valorando su orientación sexual, sin comprometer la doctrina católica sobre la familia y el matrimonio?”, preguntó en el documento conocido en latín como relatio.

John Thavis, experto en el Vaticano y autor del exitoso libro de 2013 The Vatican Diaries, calificó el documento como “un terremoto” en la actitud de la Iglesia hacia los gays.

“El documento refleja claramente el deseo del papa Francisco de adoptar un acercamiento pastoral más misericordioso sobre los temas del matrimonio y la familia”, sostuvo.

Quest, uno de los grupos católicos por los derechos de los homosexuales con más antigüedad, basado en Londres, dijo en un comunicado que partes del documento del sínodo “representan un quiebre ya que reconocen que esas uniones tienen un valor intrínseco y constituyen una contribución valiosa a la sociedad y al bien común”.

El documento será la base para las discusiones para la segunda y última semana de la asamblea, conocida como sínodo, que fue convocada por el papa Francisco y se enfoca en el tema de la familia.

También servirá para futuras reflexiones entre los católicos de todo el mundo antes de otro sínodo el año próximo.

Un número de participantes en el sínodo a puertas cerradas ha dicho que la Iglesia debería moderar el tono en su lenguaje condenatorio cuando se refiere a las parejas gay y evitar frases como “desorden intrínseco” cuando habla de los homosexuales.

Esa fue la frase usada por el anterior Papa, Benedicto XVI, en un documento escrito antes de su elección, cuando todavía era el cardenal alemán Joseph Ratzinger y dirigía el departamento doctrinal del Vaticano.

El lenguaje y tono del documento del lunes, leído a la asamblea en presencia del papa Francisco, el argentino Jorge Mario Bergoglio, parecía mostrar que los defensores de un tono más compasivo hacia los homosexuales y los católicos en las llamadas “situaciones irregulares” había prevalecido.

El texto indicó que los 1.200 millones de miembros de la Iglesia deberían ver el desarrollo de su posición sobre los homosexuales como “un importante desafío educativo” para la institución global.

Si bien la Iglesia continuó afirmando que las uniones homosexuales “no pueden ser consideradas con la misma base que un matrimonio entre un hombre y una mujer”, debería reconocer que existirían aspectos positivos en las parejas del mismo sexo.

“Sin negar los problemas morales relacionados con las uniones homosexuales, debe señalarse que hay casos en los que la ayuda mutua al punto del sacrificio constituye un respaldo valiosísimo a la vida de quienes integran la pareja”, dijo el documento.

Temas polémicos

“La Iglesia no comparte que la misma terminología -familia- se pueda aplicar de forma indiferente a la unión entre un hombre y una mujer para la procreación y a la unión homosexual”, dijo hoy en rueda de prensa monseñor Bruno Forte, secretario general del Sínodo de la Familia que se celebra estos días en el Vaticano.

“Dicho esto, me parece claro que un ser humano involucrado en diversas experiencias tiene derechos que deben estar protegidos”, añadió refiriéndose a la unión de las parejas del mismo sexo, destacó DPA.

En opinión de Forte, la cuestión es no equipararlos, tampoco desde el punto de vista semántico, aunque “eso no quiere decir -agregó- que no haya que buscar una eventual codificación de esos derechos a personas que viven en una unión homosexual”. Y concluyó: “Es una cuestión de decencia y respeto por la dignidad de las personas”.

En el Vaticano se celebra hasta el 19 de octubre un sínodo extraordinario sobre la familia. Más de 190 obispos, cardenales y representantes laicos participan en esta asamblea extraordinaria con el objetivo de analizar temas espinosos relacionados con la familia como el divorcio, la homosexualidad, la paternidad en solitario, los anticonceptivos y el sexo antes del matrimonio.

En la jornada de hoy se ha publicado un informe que reúne la primera semana de debates en el sínodo. El cardenal Peter Erdö, Relator general del Sínodo, subrayó en rueda de prensa que las consultas se han desarrollado con “gran libertad”.

Sobre las uniones entre parejas del mismo se señala en el documento que “las personas homosexuales tienen dones y cualidades para ofrecer a la comunidad cristiana”. No obstante, la Iglesia “afirma que las uniones entre personas del mismo sexo no pueden ser equiparadas al matrimonio entre un hombre y una mujer. Tampoco es aceptable que se quieran ejercitar presiones sobre la actitud de los pastores o que organismos internacionales condicionen ayudas financieras a la introducción de normas inspiradas a la ideología gender”.

El domingo el cardenal italiano Angelo Scola dijo que la Iglesia católica necesitaba replantearse su posición hacia los gays. Es incuestionable que hemos sido lentos en adoptar una postura de plenos respeto y de dignidad y equidad con las personas homosexuales, dijo en declaraciones al diario La Repubblica Scola, que está considerado un prelado conservador.

En la homilía de la misa celebrada esta mañana, el Papa argentino pidió abrirse a las sorpresas de Dios y no cerrarse ante los signos de los tiempos, informó Radio Vaticano.

Otro de los temas que ha enfrentado en el sínodo a cardenales conservadores con progresistas es si debería flexibilizarse la prohibición de comulgar a los divorciados que se han vuelto a casar, por ejemplo, permitiéndoles volver a comulgar tras un período de penitencia.

Erdö señaló que entre las propuestas a este asunto no se descarta del todo la prohibición, pero igualmente se ha planteado una mayor apertura en casos particulares.

Asimismo comentó que “varios” participantes en el sínodo se han manifestado a favor de agilizar y flexibilizar el intrincado y costoso proceso de las anulaciones matrimoniales.

Tras los debates generales de la semana pasada, obispos y cardenales se reúnen esta semana por grupos de trabajo para terminar de elaborar el documento final que previsiblemente se presentará el sábado.

Se espera que sirva como base para un segundo sínodo que se celebrará dentro de un año y en el que se presentarán las propuestas para una aprobación final por parte del papa Francisco, que fue quien propuso este debate sobre la familia.

El sínodo concluye oficialmente el domingo con la beatificación de Pablo VI, acercándolo así un paso más hacia la santidad. El sumo pontífice entre 1963 y 1978 está considerado como un reformista por ser el gestor del Concilio Vaticano II, pero también se le recuerda por su rechazo frontal a todo tipo de anticonceptivos.

Fuente: ElUniversal

Alejandro V.
ADMINISTRATOR
PERFIL

Posts Carousel

Escribir un Comentario

Su dirección de correo no va a ser publicada. Llenar la información solicitada con *

Últimos Post

Top Authors

Más Comentado

Video Promovido

RADIO EN VIVO