Grandes empresas contra las leyes provida: «Es malo para los negocios»

Hasta 180 compañías se han unido para llevar a cabo una campaña de publicidad a favor del aborto y en contra de las leyes provida que se están aprobando en algunos estados de EEUU. Se unen así, al grupo de presión que estaban ya ejerciendo empresas como Disney o Netflix. Bloomerg, H&M, Ben & Jerry´s

Hasta 180 compañías se han unido para llevar a cabo una campaña de publicidad a favor del aborto y en contra de las leyes provida que se están aprobando en algunos estados de EEUU. Se unen así, al grupo de presión que estaban ya ejerciendo empresas como Disney o Netflix.

Bloomerg, H&M, Ben & Jerry´s o Tinder, entre otras, han puesto en marcha una campaña de publicidad en contra de las leyes provida que se están aprobando en estados de EEUU como Georgia, Alabama, Ohio, Kentucky, Iowa o Dakota del Norte. Una de las empresas que ya empezó a ejercer presión fue Netflix en Georgia, donde ha amenazado con abandonar el estado si sigue adelante con su ‘ley del latido’, que prohíbe el aborto una vez que se detecta el latido en el feto.

El anuncio que están llevando a cabo habla de «No prohibir la igualdad, es hora de que las empresas defiendan la salud reproductiva». Y para ello en la campaña aseguran que «la restricción del acceso a la atención reproductiva integral, incluido el aborto, amenaza la salud, la independencia y la estabilidad económica de nuestros empleados y clientes. En pocas palabras, va en contra de nuestros valores y es malo para los negocios».

Uno de los argumentos que defienden es que tener un hijo «disminuye nuestra capacidad para crear un flujo de trabajo diverso e inclusivo, reclutar a los mejores talentos de los estados y proteger el bienestar de todas las personas que hacen que nuestras empresas prosperen día a día». En otro de los apartados explican que «el futuro de la igualdad de género está en juego, poniendo en riesgo a nuestras familias, comunidades, empresas y a la propia economía».

Si se indaga un poco en su web se ve cómo argumentan que «el esfuerzo por lograr que los líderes empresariales firmen la declaración de «No prohibir la igualdad» está liderado por organizaciones nacionales que trabajan para proteger y ampliar el acceso a la atención de salud reproductiva, incluida la Federación de América de Planned Parenthood, NARAL Pro-Choice America, The American Civil Unión de Libertades y Centro de Derechos Reproductivos. Estas organizaciones continuarán trabajando juntas para brindar oportunidades a las empresas y líderes empresariales para ayudar a proteger la salud reproductiva en los próximos meses y años críticos».

Más presión ideológica: Disney

Otra de los intentos de ideologizar a la sociedad más vulnerable, los niños, ha venido de la mano de Disneyland, en concreto del parque Disneyland París, que el pasado 1 de julio celebró en su parque el día del Orgullo Gay. Lo que hizo que la asociación HazteOir.org pusiera en marcha una campaña de firmas que lleva casi 400.000 firmas de apoyo que entregaron en Madrid, Londres y París.

La portavoz de HazteOir.org que entregó las firmas en Madrid, Inmaculada Fernández, aseguró que “desde 1991 los grupos LGTBI han estado presionando sin parar, organizando eventos no oficiales en los parques en fechas cercanas al ‘Día del Orgullo Gay’. Y Disney ha caído en su trampa. Además, los activistas están intentando convencer a la factoría de entretenimiento para que lance un personaje que sea homosexual. Para ello, no sólo han lanzado rumores, sino peticiones explícitas para que ese papel lo asuma sea la princesa Elsa de Frozen”, denuncia la portavoz de HazteOir.org.

Autor : Actuall.com

Posts Carousel

Últimos Post

Top Authors

Más Comentado

Video Promovido

RADIO EN VIVO