Javier Soto: el pastor que le ha dicho a dos presidentes de Chile que no sigan legislando en contra de Dios

Llamado al ministerio pastoral el año 2001, Javier Soto Chacón comenzó a ser reconocido en las redes sociales luego de ser el primer pastor evangélico que se ha parado enfrente del edificio del Congreso Nacional en la ciudad de Valparaíso, premunido de un megáfono y su Biblia, para llamar la atención de los congresistas a

Pastor Javier Soto

Llamado al ministerio pastoral el año 2001, Javier Soto Chacón comenzó a ser reconocido en las redes sociales luego de ser el primer pastor evangélico que se ha parado enfrente del edificio del Congreso Nacional en la ciudad de Valparaíso, premunido de un megáfono y su Biblia, para llamar la atención de los congresistas a quienes fustiga por legislar leyes en contra de los mandamientos de Dios. Transversal en su predica, el pastor Soto además a sido el único pastor en Chile que encaró en La Moneda (en el marco de una ceremonia religiosa del 31 de octubre de 2012) al ex-presidente Sebastián Piñera y hace solo un par de semanas, en el Te Deum de Jotabeche, a la presidenta Michelle Bachelet. A los dos le dijo lo mismo: “No aprueben la Ley de Acuerdo de Vida en Pareja, porque si no vendrá un juicio sobre la Quinta Región”.

El momento preciso en que el pastor Javier Soto interrumpe la salida del Te Deum 2014, para dar su mensaje a Michele Bachelet. Al lado tratándo de impedirlo, el obispo ecuménico Emiliano Soto.

Con 40 años a cuestas -nació el año 1974- Soto es casado, tiene dos hijos (un niño de 10 y una niña de 12 años) vive en Viña del Mar, aunque toda su familia es de la ciudad de Coyahique, y se convirtió al evangelio el año 1998 cuando tenía 24 años, en la Iglesia de Dios Pentecostal, por lo tanto su raíz es pentecostal, aunque su esposa es bautista y reconoce él, su cable a tierra. Retirado de la Armada de Chile cuando era muy joven, quiso ser empresario para “tener una familia bien constituida y una buena vida”, “pero, agrega, Dios desarmó todo eso, mi estructura humana, como persona (…) para demostrarme que había alguien sobre mi, un buen padre, un buen amigo y un buen maestro, y que es él el que da las ordenes”, algo que él entiende muy bien porque fue uniformado.

De hablar pausado, lejos del pastor que se ve en los videos y que pudimos comprobar el día de la entrevista enfrente de La Moneda, cuando encaró a un oficial de carabineros que lo quiso sacar del bandejón central de la Plaza de la Constitución y que después, al concluir la predica en la despedida nos enteramos que era evangélico, provocando en el pastor Javier una dura reprimenda: “La próxima vez, que intentes hacerme callar te voy a entregar al Señor” le dijo, dejando en evidencia que no a todos les gusta su mensaje, sin embargo, en la intimidad de un café, en un local de Starbucks, ubicado enfrente del Palacio Presidencial, Soto es totalmente distinto. Vestido con un terno muy sobrio y muy poco abrigado, (ese día hacía frio en Santiago) nos contó todo lo que pudo de su vida, respondiendo a todo y sin hacerle el quite a nada.

El lunes pasado a las 11:00 horas, el pastor Soto enfrente de La Moneda, casi en solitario, solo con un hermano que lo apoya (el que tiene la cámara en la mano) soltando el mensaje en contra del AVP.

LA IGLESIA DE DIOS PENTECOSTAL

Formado por “buenos predicadores” dice, fue en esa iglesia donde “los hermanos ancianos me llevaron a la calle y me enseñaron a construir la iglesia, lo mismo que las hermanas que me enseñaron la disciplina, porque esa iglesia es muy disciplinada”, no obstante eso, la parte de trabajo misionero la conoció con su esposa, que es bautista, con quien se complementa argumentando que lo pentecostal y la pasión que siente por lo que hace, se funde con la actividad, la forma de trabajar de los bautistas: “La fe y la Obra” dice y agrega, “yo me dedico al trabajo misionero y ella a los niños y a la escuela dominical.

EL HERMANO RAUL GARRIDO

Casado a los 27 años, al principio todo fue búsqueda junto a su esposa, “…saber lo que quería el Señor”; quizás buscando algo que se acercara a su carácter “arriesgado” según él, pues en la Armada quiso pertenecer a la “rama de maniobras”, “sentir la adrenalina”, asi entonces, su instrucción al principio fue con un hermano anciano llamado Raúl Garrido, “un hombre de calle, de predica” con quien se sumergió en los evangelios y luego en los Profetas: “Isaías, Jeremías, Ezequiel (…) y luego me identifique con el ministerio misionero de Pablo, sus viajes, sus luchas, sus adversidades y luego el orden que el apóstol le dio a la iglesia, los requisitos de los obispos”, y Soto reseña esto último, pues cree que hoy existe un gran desorden en la iglesia.

EL EMPUJE DEFINITIVO AL TRABAJO MISIONERO

Con la llegada de las primeras revelaciones vino también el énfasis en llamar a otros pastores a la responsabilidad ministerial, basando su mensaje en Ezquiel 34: “el trabajo del pastor”, dice “el buscar a la oveja enferma, la descarriada, la perniquebrada”, sin embargo, sus primeros mensajes no gustaron y eso lo marcó, pues se dio cuenta que la iglesia no sabe recibir ordenes del Señor. Acorde con lo mismo, esa negativa de muchos pastores a ser corregidos, catalizó en su propio espíritu su vocación, dándole el sentido que andaba buscando, pues se dio cuenta que estaba llamado a levantar una voz de alerta, a ser un llamado de atención, aunque eso le ha significado vivir una cierta soledad de parte de sus pares en el ministerio, que asume como necesaria, “porque ese tiempo yo lo ocupo para acercarme mas a Dios y pedirle mas.” En ese contexto entonces, en el año 2010, luego del tsunami que arrasó la octava región, le pidió al Señor que quería estar en Chile cada vez que nuestro país sufriera una calamidad, para tener la oportunidad de llevar un mensaje de esperanza a la gente que estuviera sufriendo y la oportunidad llegó de inmediato en junio de ese mismo año, cuando quedaron atrapados los 33 mineros en el norte. Impulsado por el deseo de estar allí, la aventura de estar presente, de consolar al entonces ministro de minería Laurence Golborne porque fue criticado al llorar en público enfrente de las cámaras de televisión, le dio el empuje que faltaba, comprendiendo que lo suyo era el trabajo misionero en terreno, suplir lo que él considera una de las falencias de la iglesia actual, que mas que ayuda económica en la catástrofe, la gente necesita la Palabra de Dios y un milagro de su parte.

TERREMOTO Y TSUNAMI SI SE APRUEBA EL AVP”

Muy ordenado en su actuar, no como lo han pintado los medios, antes de acercarse al presidente Piñera le envió cartas a todos sus asesores, a los 22 Ministerios, al alcalde de Valparaíso, a la alcaldesa de Viña del Mar, al Gobernador Provincial de Valparaíso y al capellán de La Moneda que en ese periodo era Alfred Cooper, incluso, recuerda, a Magdalena Piñera su hija, la salvedad es que la carta no daba a conocer el mensaje, porque este debía ser entregado en persona a Sebastian Piñera. Y la ocasión llegó el 31 de octubre de 2012, en el marco de la celebración del Día de la Iglesia Evangélica donde un sorprendido Piñera escuchó la sentencia que decía: “Terremoto y Tsunami para la Quinta Región si en su mandato se aprueba el Acuerdo de Vida en Pareja” y una carpeta cuyo rotulo decía: “Chile la Nación que requiere ser gobernada por Dios”.
El pastor Javier recuerda que Piñera reaccionó sorprendido al mensaje y a una suerte de “raspacachos” de Soto que además le enrostró haber sido el iniciador de este proyecto del lobby gay.

El oficial de carabineros que el lunes pasado intentó sacarlo del lugar (estaba autorizado, nos consta) y que después resultó ser hermano evangélico.

EN ARGENTINA HIZO LO MISMO

A medida que avanza la conversación, Javier Soto recuerda que antes, el año 2011, ya había advertido a los argentinos en su propio país, que el haber aprobado una ley que favorece la convivencia legal de los homosexuales trajo como consecuencia la muerte del presidente Nestor Kirchner en 2010 y en 2011 las cenizas de la erupción del volcán Puyehue se fueran hacia el lado argentino, provocando una debacle ecológica y económica gigantesca.

LA REVELACION DEL TSUNAMI

Consultado por lo que vio, Soto recuerda que a fines de agosto de 2010, tuvo una de tres revelaciones. En la primera visión se vio a si mismo, de pie frente la Gobernación Provincial de Valparaíso (el edificio está a un costado del conocido monumento a los Héroes de Iquique) y al mirar al suelo, este se levantaba igual que un oleaje y los edificios del entorno se tambaleaban; en la segunda revelación, dice, se vio entregando el mensaje al ex-Presidente Piñera y en la tercera revelación a fines de septiembre de 2012 se vió a un costado del Hotel Sheraton Miramar de Viña del Mar, sector de la playa Caleta Abarca, arriba de un microbús, y muchos vehículos sobre la Av. España (la ruta que une Viña con Valparaíso) todo lleno de agua producto de un tsunami y al interior de la ciudad todo arrasado. Con el sueño fresquito, se fue adonde el gobernador provincial quien le dijo que el mensaje ya lo había escuchado años antes de otros pastores, pero que lo contactaría con la alcaldesa de Viña y el de Valparaíso. La alcaldesa Virginia Reginato le dijo a su vez que lo contactaría con el senado Nicolás Chahuan.

La relajada conversación en el Starbucks enfrente de La Moneda, tomándonos un café y masticando chocolate amargo y en el caso de él, un poco de agua mineral porque tenía la gárganta muy lastimada.

¿CON QUE SE FINANCIA PASTOR?

“Tengo una iglesia pequeña, recibo diezmos y hermanos anónimos que me envían ofrendas, incluso del extranjero”

¿TIENE CASA PROPIA?

“Si”

¿TIENE AUTO?

“Si” (El hermano que lo acompaña se larga a reír, porque dice que el vehículo anda con la misericordia de Dios).

¿TIENE CALIDAD DE VIDA?

“Si por supuesto, además mi esposa tiene su profesión”

¿COMO SE LLAMA SU IGLESIA?

“Iglesia Misioneros de Chile”

Y como si ser hijo de pastor fuera a veces una sentencia inevitable de continuar la obra del padre, nos cuenta que su hijo de 10 años es uno de sus discípulos, junto a otros niños, pues su iglesia está compuesta por muchos menores agregando que su labor la suple mucho su esposa, pues él está mucho tiempo afuera, como lo hace un pastor misionero.

¿SE SIENTE IDENTIFICADO CON EL CONCEPTO DE LA SANA DOCTRINA?

No, dice, a mi me interesa que el nombre de Jesucristo sea glorificado, que sea escuchado y como usted ve (mira hacia La Moneda) los grandes predicadores de sana doctrina no los veo predicando sana doctrina.” Y da como ejemplo al pastor Ernesto Silva, un tremendo predicador, pero que predican “en la comodidad de un púlpito de una iglesia”, y concluye diciendo: “Hay que estar donde las papas queman, hay que salir de las cuevas, basta de predicadores de gritos, hay que salir a la calle.

Fuente y Entrevista: klamicoblog.blogspot.com

5 comentarios
Alejandro V.
ADMINISTRATOR
PERFIL

Posts Carousel

Escribir un Comentario

Su dirección de correo no va a ser publicada. Llenar la información solicitada con *

5 Comentarios

Últimos Post

Top Authors

Más Comentado

Video Promovido

RADIO EN VIVO