Abogado Edgardo Sepúlveda Hachigur.: Amados, Pastores, Ministros, consiervos y hermanos de todo Chile, como es de su conocimiento, la Coordinadora Nacional de Unidades Pastorales de Chile,( CUPECH), en reunión celebrada en la ciudad de Puerto Montt en el pasado mes de septiembre, ha acordado realizar, una marcha simultánea en catorce regiones del país, en la
Reunión de la Cupech en Temuco
Abogado Edgardo Sepúlveda Hachigur.:
Amados, Pastores, Ministros, consiervos y hermanos de todo Chile, como es de su conocimiento, la Coordinadora Nacional de Unidades Pastorales de Chile,( CUPECH), en reunión celebrada en la ciudad de Puerto Montt en el pasado mes de septiembre, ha acordado realizar, una marcha simultánea en catorce regiones del país, en la que hemos estado trabajado todos unidos, ustedes en cada una de sus ciudades y comunas y por cierto en las Regiones coordinando las acciones, desarrollando la logística y sin duda orando y ayunando, porque, si bien es cierto entendemos que dicha actividad constituye una manifestación ciudadana, enmarcada en la libertad de expresión y conciencia, ambas garantizadas en nuestra Carta Magna, no es menos cierto, es una poderosa acción de testimonio Cristiano, y ello implica que las fuerzas del maligno no se quedaran sentadas frente a dicho trabajo de la Iglesia, por ello, es que nuestro deber es revestirnos del poder de la fuerza de nuestro Señor, y él se encuentra solícito a otorgárnoslo. Me permito eso sí hacer presente tres componentes de este potente trabajo, los que por cierto debemos tener a la vista y no olvidar, estos son, a saber:
Primero: El motivo. La razón de ser de esta marcha, está en la comprensión inequívoca del rol social de la Iglesia, como CUPECH, hemos venido en el último tiempo tratando los temas contingentes, haciéndonos cargo de nuestra responsabilidad social, la cual se deriva de textos como Gn. 1:27-28 ; Is. 61:1-3 ; en los cuales el Señor nos dice que, en primer lugar nuestra responsabilidad como administradores de la creación está vigente, en segundo lugar el ha depositado de su espíritu sobre la cabeza del cuerpo, y le ha otorgado el poder para predicar la buena nueva, pero también para libertar a los cautivos, levantar al quebrantado y sanar al ciego, entre otras facultades, la presencia del Espíritu Santo están en la Iglesia y es en su fuerza que nosotros marchamos. Esta comprensión de nuestra responsabilidad nos ha llevado también a reflexionar respecto de cómo la sociedad chilena se ha apartado de los principios cristianos que la sustentaban, así, la legislación se ha divorciado a tal punto que hoy existen, no solo leyes que no consideran los preceptos bíblicos sino que, lisa y llanamente los contrarían y se enorgullecen en declararles la guerra. Lo anterior a través de proyectos de ley como el aborto terapéutico, el Acuerdo de vida en pareja, el Matrimonio Igualitario, la Reforma Educacional y otros muchos que, se encuentran tanto en carpeta legislativa como, ad-portas de ser presentados al Congreso para su discusión. La Iglesia de Dios, frente a todo esto no puede permanecer en la inacción.
Segundo. Los desafíos. La comprensión referida someramente en el punto anterior, nos desafía a levantar la voz , a denunciar el pecado, a oponernos si es necesario, frente a un intento del gobierno sea este u otro, a sacar adelante estas leyes nefastas, con resultados destructivos para la sociedad pero, peor aún, sin la debida consulta a la sociedad que, por cierto, será la victima de los mismos proyectos legislativos. El desafío no es menor implica revisar cada proyecto, analizar responsablemente los alcances de cada una de sus líneas, identificar la intención y por cierto los efectos que ellos tendrían, si llegasen a prosperar. Además de lo anterior estamos desafiados a declarar nuestra postura frente a todas estas situaciones, generando declaraciones, pronunciamientos de carácter público como los son las marchas, la generación de espacios de debate abierto y publico donde participen tanto apologistas cristianos, Biblistas, Pastores, etc, pero también profesionales especialistas en los rubros a tratar tales como Médicos, Abogados, Ingenieros, Profesores, etc.
La Iglesia no puede permanecer inmóvil, debe avanzar sabiendo que en cada paso que dé, alcanzará mayor posesión en el campo espiritual.
Tercero. Que declaramos!
Estamos claros y conscientes que, lo que declaramos en esta marcha es, que el modelo de familia que Dios ha establecido, es el único que garantiza una sociedad sana, humana, y sólida, frente a un tiempo de grandes relativismos y ambigüedades, un tiempo donde nada es seguro, todo es cuestionable , donde nada tiene sustento y donde nadie puede garantizar seguridad. El modelo que defendemos es el modelo que Dios en su infinita sabiduría ha diseñado y en su inefable amor nos lo ha entregado para que, nosotros podamos vivir una vida abundante. El mundo no lo sabe, no lo entiende, ni lo quiere entender. Es por ello que a modo de resumen me permito proponer las
Siguientes premisas algunas de las cuales podrán ser elevadas al sitial de principios, si bien os parece. Estas son:
• La vida es un regalo de Dios al ser humano y constituye un derecho desde la concepción.
• La raza humana es, el corolario de la creación y a ésta le cabe la responsabilidad de su cuidado.
• Las normas bíblicas constituyen una guía de Fe y Conducta, pero también nos revelan el modelo de Familia que Dios quiere para el hombre.
• La paz, la felicidad y la igualdad son consecuencias del respeto a los roles existentes en el modelo de Familia que la Biblia enseña.
• El respeto a la vida no es tal, si segmentamos y discriminamos por el hecho de aun no haber nacido.
• Abortemos como sociedad, las leyes que van en contra de la vida del que está por nacer y aquellas que denigran los valores y principios de la familia natural diseñada por Dios.
• Las normas pueden ser legales si cumplen con la formalidad en su formación, pero solo serán legítimas si respetan la justicia equitativa en su conceptualización, esto es respetando al ser humano (sea este una mujer de edad madura, sea este un embrión).
• Promovemos el modelo de Familia Bíblico, Hombre y Mujer, el matrimonio e hijos como fruto de este, el cual es el ideal para una sociedad de progreso y desarrollo.• No existe contradicción entre el género del individuo y su identidad, solo existen DECISIONES que buscan contrariar este principio.
• La ley solo será tal si constituye ordenamiento de la razón encaminada al bien común.
• Los verdaderos derechos humanos son aquellos que defienden al ser humano más indefenso.
• Un buen hogar se construye con sabiduría y amor, la verdadera sabiduría y el verdadero amor solo proviene de Dios.
• Reconocemos que existen otras realidades familiares, pero predicamos el ideal de familia, para una sociedad saludable, pacífica y solidaria.
• No hay progreso con un retroceso en los vínculos familiares y ambigüedad en los roles que a cada miembro corresponde.
Es mi oración que nuestro Señor bendiga este trabajo y les use a cada uno de Ustedes junto a sus equipos de trabajo, siempre a su disposición
Bendiciones.
Edgardo Sepúlveda Hachigur.
Abogado Nacional CUPECH.
Asesor Jurídico Concejo
Regional de Pastores de la Araucanía.
Presidente Movimiento Cívico Unidad Cristian Nacional.
Mail. sepulvedahachigur.abogado@gmail.com
4 Comentarios
Ekklesiared
Diciembre 2, 2014, 12:04 pmLa CUPECH convoca a marchar en todas las regiones para manifestarse en contra de proyectos de ley http://t.co/DJ0DHLIQNQ
REPLYlaverdadahora
Diciembre 6, 2014, 8:52 amLa CUPECH convoca a marchar en todas las regiones para manifestarse en contra de proyectos de l http://t.co/Qn5MGK6mDP #NoticiasCristian
REPLYsegutierrez
Diciembre 6, 2014, 9:06 amRT @laverdadahora: La CUPECH convoca a marchar en todas las regiones para manifestarse en contra de proyectos de l http://t.co/Qn5MGK6mDP…
REPLYtodocl
Diciembre 6, 2014, 10:42 amRT @laverdadahora: La CUPECH convoca a marchar en todas las regiones para manifestarse en contra de proyectos de l http://t.co/Qn5MGK6mDP…
REPLY