Peregrinaje LGTBIQ+ al Vaticano genera críticas desde sectores tradicionales

por Alejandro Villegas
0 comentarios

El 6 de septiembre de 2025, Roma fue escenario de un evento sin precedentes: el primer peregrinaje oficial de católicos LGTBIQ+ al Vaticano, organizado por asociaciones como “La Tenda di Gionata” y Outreach durante el Jubileo 2025. Este acto, que reunió a unas 1.400 personas de 20 países, incluyó una misa en la Iglesia del Gesù y el cruce de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro, pero ha generado críticas encendidas desde sectores conservadores de la Iglesia católica, quienes lo consideran una amenaza a la doctrina tradicional.

Un peregrinaje LGTBIQ+ que divide opiniones

Con una cruz arcoíris como emblema, los participantes, entre ellos homosexuales, personas trans, familias y aliados, buscaron visibilizar su lugar en la Iglesia. Sin embargo, para los católicos conservadores, este gesto representa una provocación. El Catecismo (n. 2357) define los actos homosexuales como “intrínsecamente desordenados”, y muchos ven este evento como un intento de normalizar posturas contrarias a la enseñanza católica. La aprobación inicial del papa Francisco y su confirmación por León XIV, junto con el respaldo de figuras como el obispo Francesco Savino, han avivado el debate sobre la dirección pastoral de la Iglesia.

Polémica en el calendario del Jubileo 2025

El peregrinaje, incluido y luego retirado temporalmente del calendario oficial en diciembre de 2024, fue reinstaurado tras presiones progresistas, lo que intensificó las críticas. Voces conservadoras, como el cardenal Gerhard Müller, han alertado sobre una “dilución de la verdad” bajo el pretexto de la misericordia. La ausencia de un mensaje directo de León XIV o una audiencia papal con los peregrinos sugiere, para algunos, un intento del Vaticano de mantener una postura ambigua.

Contexto del Jubileo y la postura conservadora

El Jubileo 2025, un evento de reconciliación y perdón, ha sido escenario de tensiones. A diferencia del Jubileo del 2000, cuando Juan Pablo II condenó el World Pride en Roma, este peregrinaje marca un cambio que preocupa a los tradicionalistas. Aunque los organizadores, como el jesuita James Martin, insisten en que el evento busca inclusión pastoral sin alterar la doctrina, los críticos argumentan que la visibilidad de símbolos LGTBIQ+ en un contexto sagrado podría interpretarse como una aprobación tácita.

¿Un riesgo para la identidad católica?

Para los sectores conservadores, el Jubileo debería centrarse en la conversión espiritual, no en agendas que desafíen los principios católicos. La participación de sacerdotes y laicos aliados, junto con la falta de una condena clara desde el Vaticano, refuerza la percepción de una Iglesia dividida. Este evento, descrito como “histórico” por los participantes, es visto por los críticos como un paso hacia la erosión de la enseñanza moral.

Conclusión: Un debate en curso

El peregrinaje LGTBIQ+ al Vaticano en el Jubileo 2025 ha puesto en el centro del debate la relación entre la Iglesia y la comunidad LGTBIQ+. Mientras algunos celebran la inclusión, los conservadores advierten sobre los riesgos de comprometer la doctrina. Este evento, lejos de ser un simple acto de fe, refleja las tensiones de una Iglesia en búsqueda de equilibrio entre tradición y modernidad.

Palabras clave: Peregrinaje LGTBIQ+ Vaticano, Jubileo 2025, Iglesia católica, controversia LGTBIQ+, doctrina católica, inclusión pastoral, Puerta Santa, La Tenda di Gionata, Outreach, papa León XIV.

NOTICIAS CRISTIANAS – LA VERDAD AHORA,  👉 “Sigue con nosotros en La Verdad Ahora,  y comparte esta publicación, porque la verdad nos hará libres.”

También te puede interesar

Deja un Comentario