U. de Oxford anuncia exitosa prueba en monos de primera vacuna contra el coronavirus: fabricación comercial podría comenzar en septiembre

De acuerdo a lo informado por The New York Times, ya el mes pasado la vacuna había registrado resultados “prometedores”, dando pie para que el fármaco pueda ser inyectado en más de 6 mil voluntarios a fines de mayo, esperando que la vacuna no sólo sea efectiva, sino también segura en humanos. De acuerdo a la

De acuerdo a lo informado por The New York Times, ya el mes pasado la vacuna había registrado resultados “prometedores”, dando pie para que el fármaco pueda ser inyectado en más de 6 mil voluntarios a fines de mayo, esperando que la vacuna no sólo sea efectiva, sino también segura en humanos.

De acuerdo a la institución, ya la semana anterior comenzaron las pruebas en algunas personas, y se espera que los primeros estudios salgan a la luz en los próximos días.

La mayoría de los otros equipos han tenido que comenzar con pequeños ensayos clínicos de unos cientos de participantes para demostrar la seguridad. Pero los científicos del Instituto Jenner de la universidad tuvieron una ventaja inicial sobre la vacuna, ya que demostraron en ensayos previos que inoculaciones similares, incluida una el año pasado contra un coronavirus anterior, eran inofensivas para los humanos.

Es precisamente estos ensayos preliminares, superados exitosamente, los que les han permitido avanzar con más velocidad y proyectar un gran ensayo con más de 6.000 personas para fines del próximo mes, con la esperanza de demostrar no solo que es seguro, sino que también funciona.

Los científicos del Laboratorio Rocky Mountain de los Institutos Nacionales de la Salud en Montana, inocularon el mes pasado a seis monos macacos rhesus con dosis de la vacuna de la U. de Oxford. Luego los animales fueron expuestos a grandes cantidades del virus que está causando la pandemia, exposición que enfermó a otros monos en el laboratorio.

“Pero más de 28 días después, los seis monos inoculados estaban sanos”, señal Vincent Munster, el investigador a cargo de la prueba.

Dosis comerciales

En caso de tener éxito, los especialistas asegura que en septiembre, millones de dosis podrían estar disponibles para su uso en humanos, aunque primero se deben sortear las exigentes barreras de los organismos de salud.

Aún así, la institución especificó que “no es seguro” que la inmunidad alcanzada en los monos sea similar en los humanos.

No se trata de la primera vacuna de este tipo. Este viernes, científicos chinos también habían anunciado el éxito de sus pruebas en monos, cuyos resultados de la investigación están en espera.

Por: latercera.cl

Alejandro V.
ADMINISTRATOR
PERFIL

Posts Carousel

Escribir un Comentario

Su dirección de correo no va a ser publicada. Llenar la información solicitada con *

Últimos Post

Top Authors

Más Comentado

Video Promovido

RADIO EN VIVO