Un Monasterio de 1.400 Años en el Golfo Pérsico Revela una Nueva Historia de Convivencia Religiosa

por Alejandro Villegas
0 comentarios

El reciente descubrimiento y la continua investigación de un monasterio cristiano de 1.400 años de antigüedad en los Emiratos Árabes Unidos están reconfigurando la comprensión de la historia religiosa del Golfo Pérsico. Ubicado en la isla Siniyah, en el emirato de Umm Al Quwain, este sitio arqueológico, junto con un monasterio similar previamente descubierto en la isla Sir Bani Yas, proporciona evidencia contundente de una próspera comunidad cristiana en la península arábiga antes y durante el advenimiento del Islam.
Este hallazgo desafía la noción de una rápida y total conversión al Islam en la región, sugiriendo en cambio un período de coexistencia pacífica entre cristianos y musulmanes.

Las investigaciones arqueológicas en la isla Siniyah han sacado a la luz los cimientos de una iglesia, un baptisterio, un horno para la elaboración de pan de comunión y celdas para los monjes, que datan de entre finales del siglo VI y mediados del siglo VIII.
Uno de los aspectos más significativos del descubrimiento es la ausencia de indicios de destrucción violenta. Los arqueólogos creen que el monasterio fue abandonado de forma pacífica, lo que refuerza la idea de que las comunidades cristianas no fueron erradicadas, sino que gradualmente disminuyeron a medida que el Islam se convertía en la fe dominante.


Evidencia de una Comunidad Cristiana Establecida


El monasterio de la isla Siniyah es el segundo de su tipo encontrado en los Emiratos Árabes Unidos, después del descubierto en la isla Sir Bani Yas en 1992. Juntos, estos sitios demuestran la existencia de una red de comunidades cristianas a lo largo de la costa del Golfo Pérsico. Los artefactos encontrados, como las cruces de estuco, muestran una iconografía cristiana distintiva, a veces con influencias estilísticas locales, lo que indica una comunidad de fe establecida y no solo la presencia de comerciantes o viajeros cristianos.
Una cruz de estuco descubierta en uno de los monasterios de los Emiratos Árabes Unidos, evidencia tangible de la presencia cristiana en la región hace 1.400 años.


Estos descubrimientos son cruciales porque ofrecen una narrativa histórica más matizada y compleja. La evidencia material de la vida monástica y el culto cristiano en el corazón del mundo islámico primitivo subraya un período de tolerancia y diversidad religiosa que a menudo se pasa por alto en los relatos históricos tradicionales. La continua excavación y estudio de estos sitios prometen seguir arrojando luz sobre este fascinante capítulo de la historia religiosa del Golfo Pérsico.

Noticias Cristianas -La Verdad Ahora

También te puede interesar

Deja un Comentario