Las últimas investigaciones arqueológicas han encontrado evidencia de un incendio excesivo en una ciudad mencionada en la Biblia. 2 Reyes 17:17 da un relato de la destrucción de la ciudad filistea de Gath por Hazael, rey de Aram, quien la “atacó” y después “la capturó” antes de ir a atacar a Jerusalén. Los investigadores han
Las últimas investigaciones arqueológicas han encontrado evidencia de un incendio excesivo en una ciudad mencionada en la Biblia.
2 Reyes 17:17 da un relato de la destrucción de la ciudad filistea de Gath por Hazael, rey de Aram, quien la “atacó” y después “la capturó” antes de ir a atacar a Jerusalén.
Los investigadores han podido hacer nuevos descubrimientos sobre el sitio, conocido hoy como Tell es-Safi, gracias al desarrollo de tecnología que mide los campos magnéticos en los ladrillos quemados y estima las temperaturas a las cuales fueron incendiados.
Utilizando la tecnología en los ladrillos quemados descubiertos en el muro de la ciudad, ellos concluyeron que la evidencia apuntaba a la quema causada por un gran incendio durante la destrucción de la ciudad en vez de una cocción en horno.
El estudio fue llevado a cabo por investigadores en el Instituto Sonia & Marco Nadler de Arqueología en la Universidad de Tel Aviv y publicado en el diario PLOS ONE.
Las excavaciones en el sitio han revelado “una capa de destrucción bien definida con extensa evidencia de una destrucción en todo el sitio” y una “quema masiva”. Esta destrucción ha sido fechada alrededor del 830 a.C.
“Hemos demostrado que la conflagración ocurrió dentro de la estructura, y no solamente en su vecindad como había sido previamente sugerido”, dijeron los investigadores en su redacción.
“También mostramos que es muy poco probable una hipótesis previamente publicada de que los ladrillos fueron encendidos en un horno anterior a la construcción”.
“Finalmente, concluimos que la destrucción de la estructura ocurrió en un solo evento y no en fases durante un periodo de varias décadas’.
Escribir un Comentario
Su dirección de correo no va a ser publicada. Llenar la información solicitada con *