Iglesias en Colombia Deberán Pagar Impuestos

Contexto de la reforma Tributaria del Gobierno Petro

por Alejandro Villegas
0 comentarios

El 1 de septiembre de 2025, el Gobierno del presidente Gustavo Petro presentó en el Congreso su tercera reforma tributaria, un proyecto con el que espera recaudar $26,3 billones para financiar el Presupuesto General de la Nación 2026, que asciende a $556,9 billones, la cifra más alta en la historia del país.

La propuesta incluye nuevos gravámenes a sectores como combustibles, plataformas digitales, instituciones financieras y, por primera vez, a las actividades comerciales de iglesias y confesiones religiosas en Colombia.


Iglesias en Colombia: Nueva Obligación Tributaria

Históricamente, las iglesias en Colombia han gozado de exenciones tributarias sobre sus ingresos por el carácter religioso y social de su misión. Sin embargo, con esta reforma, deberán pagar impuesto sobre la renta bajo el régimen ordinario por ingresos derivados de actividades mercantiles, tales como:

  • Arrendamientos de propiedades.

  • Venta de libros, música o materiales religiosos.

  • Prestación de servicios con fines lucrativos.

  • Operación de cafeterías, librerías u otros negocios.

⚖️ Las actividades estrictamente religiosas como misas, cultos, oraciones y ceremonias litúrgicas seguirán exentas de impuestos. No obstante, las iglesias deberán implementar una contabilidad separada, diferenciando ingresos religiosos y comerciales.


Impacto Económico de la Reforma para las Iglesias

En Colombia existen cerca de 8,000 iglesias registradas ante el Ministerio del Interior. Según datos oficiales:

  • El patrimonio total del sector religioso asciende a $19 billones (aprox. 2% del PIB).

  • En 2023, las iglesias reportaron $8,06 billones en ingresos brutos, casi el doble de los $4,2 billones de 2014.

Con estas cifras, el Gobierno espera que una parte de estos ingresos contribuya al esfuerzo fiscal nacional.


Reacciones y Debate Nacional

La medida ha generado controversia en Colombia.

  • El Gobierno Petro argumenta que no se trata de una persecución religiosa, sino de garantizar equidad tributaria: todo sector que genere actividades comerciales debe contribuir.

  • Sectores religiosos y políticos, como la senadora Lorena Ríos (Colombia Justa Libres), han rechazado la propuesta, señalando que podría limitar la capacidad de las iglesias para apoyar programas sociales y comunidades vulnerables.

  • En redes sociales, usuarios se han dividido: algunos apoyan gravar negocios administrados por iglesias, mientras otros lo ven como un ataque a la libertad religiosa.


Comparación Internacional

El caso colombiano no es aislado:

  • Alemania: las iglesias pagan impuestos sobre ingresos comerciales, pero no sobre donaciones o actividades religiosas.

  • España: existe un régimen mixto con beneficios fiscales, pero también obligaciones tributarias en actividades económicas.

  • Chile: las donaciones y actos religiosos están exentos, pero negocios de las iglesias tributan como cualquier empresa.

Colombia busca aplicar un modelo similar, aunque enfrenta un contexto más polarizado.


Desafíos en el Congreso de Colombia

La aprobación de la Reforma Tributaria 2025 será complicada:

  • Se presenta en un año preelectoral, lo que limita el margen político.

  • Una propuesta similar en 2022 no prosperó en el Congreso.

  • La oposición, liderada por figuras como Gabriel Santos, advierte sobre el impacto económico de la reforma y la nueva carga sobre las iglesias.


Conclusión

La reforma tributaria del Gobierno Petro marca un punto de inflexión en la relación entre el Estado y las iglesias en Colombia. Si se aprueba, las instituciones religiosas deberán adaptarse a un nuevo régimen fiscal que diferencia claramente entre actividades de culto (exentas) y actividades comerciales (gravadas).

El debate sigue abierto y el futuro de la medida dependerá de las discusiones en el Congreso y de la presión de las comunidades religiosas y la opinión pública.

NOTICIAS CRISTIANAS – LA VERDAD AHORA,  👉 “Sigue con nosotros en La Verdad Ahora,  y comparte esta publicación, porque la verdad nos hará libres.”

También te puede interesar

Deja un Comentario