El “error” de la oración del pecador

El “error” de la oración del pecador

Creo que muchos de nosotros, en algún momento de nuestras vidas, hemos hecho una oración del pecador o similar a ésta, yo la hice,porque es lo que la mayoría de las congregaciones pentecostales o neopentecostales hacen, e incluso quizas algunos de nosotros hemos guiado a otros en una oración como esta

. Pero, el punto es ¿podemos realmente tener la confianza de basar nuestra eternidad en repetir estas palabras después del predicador?, ¿deberíamos asegurar a otros de su salvación eterna simplemente porque recitan estas palabras?

En pocas palabras, ¿qué debemos pensar de la oración del pecador? ¿Que dice la Biblia?

Debemos entender varias cosas:

En primer lugar, el acto de oración en sí mismo no salva, pero los defensores de la oración del pecador a menudo declaran que con simplemente repetir esta oración, usted puede tener plena seguridad de la salvación inmediata y eterna, y de hecho, dudar de su salvación después de orar esta oración es descrito en circulos pentecostales como una incredulidad malvada en las promesas de Dios. Sin embargo, la Escritura nunca identifica la oración como el medio de nuestra justificación o de nuestra seguridad.

En el Nuevo Testamento, vemos personas que son salvas sin orar, un claro ejemplo de ellos es el ladrón en la cruz y su conversacióncon el Señor, cuya historia leemos en Lucas 23:39-43, vemos esto también con Pedro predicando a los gentiles, y estos recibiendo al Espíritu Santo, lo leemos en Hechos 10:34-48.

Se debería rechazar la oración del pecador porque no es una alternativa autorizada para la Gran Comisión que dice “Id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”

(Mateo 28:19-20).

Considere cuidadosamente las palabras en este versículo. Realmente solo hay un mandamiento en el versículo: “haced discípulos”. ¿Cómo se hace discípulos? Note que Jesús no dijo a los apóstoles que enseñaran algo incluso similar a la “oración del pecador”. En cambio, dijo que se hacía discípulos por medio de dos cosas: “bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”, y “enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado”. Esa es la manera en que se hace discípulos.

¿Puede alguien ser salvo y a la vez pervertir las enseñanzas de Jesucristo?

La oración tiene un lugar importante en la vida del cristiano, pero no tiene un rol en el plan de salvación. Considerando el hecho que no se encuentra nada como la oración del pecador en las Escrituras, y considerando los peligros de esta oración, simplemente no parece ser razonable continuar usándola como si marcara la entrada a la vida cristiana.

A través de la Biblia, se hace claro que la oración NO es el “interruptor” que activa la salvación, no no no, es Sólo la fe, ese el medio de nuestra justificación. La salvación ocurre en el momento en que alguien por la fe dada por Dios, se aparta de su pecado al arrepentirse de ellos y pone su esperanza de salvación en Cristo, porque sabe que Él cargo con nuestros pecados en la cruz, y debemos tener claro, que esto se logra únicamente por el poder del Espíritu Santo que nos regenera, y se basa en la obra terminada de Cristo. Una persona arrepentida debe entender que la base para la salvación es la fe arrepentida en Cristo solamente.

Ahora cuidado alli, esto no quiere decir que los pecadores no deban orar, la verdadera fe arrepentida se expresará a Dios en la oración, por ejemolo el recaudador de impuestos de Lucas 18:13 oró: Dios, ten piedad de mí, pecador, y Jesús dice que fue a su casa justificado (Lucas 18:14). Significativamente, sin embargo, fue el abandono total de cualquier obra (incluyendo las oraciones) lo que trajo la salvación a este hombre.

No podemos asegurarle a alguien su salvación simplemente por hacer una oración, porque la salvación no es el resultado de acciones externas, sino por lq fe dada por Dios. Así que, si aseguramos a alguien de su salvación meramente sobre la base de un oración repetida, podemos traer gran confusión a la vida de esas personas cuando el fruto no aparece y la victoria sostenida sobre el pecado nunca llega.

Jesús dice una parábola con este mismo punto en mente. En la parábola de los terrenos, Jesús ilustra que no podemos conocer la condición del corazón de una persona solamente por su respuesta inicial al evangelio, sino solamente por el fruto que marca su vida (Marcos 4:1-20).

Podemos asegurarle a alguien que si se arrepiente, Cristo lo salvará.

Lo que podemos y debemos asegurar a la gente es que si se arrepienten genuinamente de sus pecados y confían en Cristo, de ninguna manera los echará fuera (Juan 6:37). Pero, ¿cómo puede alguien saber si realmente se ha arrepentido?

Un nuevo creyente debe mirar a las Escrituras para evaluar su salvación. Si no lo hace, entonces continuará mirando hacia atrás a una acción externa (como presentarse en una reunión o hacer la oración del pecador), como la comprobación de su salvación.

La seguridad viene de comparar la vida del que se ha arrepentido con la Escritura en las siguientes áreas:

¿Y que de la Obediencia?

La vida del verdadero creyente estará marcada por patrones de obediencia. A medida que crece en amor a Dios, crecerá en obediencia a los mandamientos de Dios (Juan 14:15, 23; 1 Juan 2:3-6; 5:3). Un verdadero creyente también tendrá una fe continua y sostenida en las promesas de Dios (1 Juan 3:23; 1 Tesalonicenses 2:13).

¿y los frutos?

A medida que el creyente aplica las Escrituras y crece en la semejanza de Cristo, el Espíritu Santo produce en su interior «frutos dignos de arrepentimiento» (Lucas 3,8; Gálatas 5,22-23). Estos pasos pueden ser pequeños al principio, y pueden ser frenados por el pecado, pero la santificación nunca se detendrá completamente (Filipenses 2:13; 1 Tesalonicenses 5:23-24). Las actitudes y acciones de los creyentes incluso cambiarán y madurarán a medida que crezcan a semejanza de Cristo.

Esto es ilustrado por los comentarios de Jesús de que un buen árbol dará buen fruto (Mateo 7:17). Cualquier experiencia, no importa cuán bien expresada o llena de emociones sea, que no resulte en la producción de frutos en el poder de la gracia no es una salvación genuina.

¿Y el Espíritu Santo?

El Espíritu Santo toma residencia en cada creyente y está activamente involucrado en la santificación. Por Su misma presencia, Él consuela, convence y da confianza resuelta en que somos hijos de Dios (cf. Rom 8:16; 1 Juan 3:24)

Entonces, ¿qué hacemos?

Al terminar una interacción con alguien que ha respondido positivamente al evangelio, debe tratar de hacerlo de una manera que no dé falsas seguridades pero que, al mismo tiempo, no arroje sospechas innecesarias sobre su profesión.

Si no es la oración del pecador, ¿qué debemos hacer?

1. Ore usted mismo por ellos

A menudo, lo mejor que se puede hacer al final de un encuentro evangelístico es sólo orar por la persona. No es meramente una formalidad; genuinamente le estás haciendo saber al recien convertido, cual es la obra que hace Dios, al enviar a Su Espíritu Santo, para usar el poder de Su Palabra para revivir un corazón muerto y darle vida eterna, incluso si alguien se convierte verdaderamente, es probable que no sepa ni cómo orar, y nuestra oración con ellos comienza a enseñarles cómo hacerlo, además es probable que usted haya cubierto mucho terreno en su presentación del evangelio, y esto puede servir como un indicador útil de su comprensión del evangelio y sus implicaciones.

Hay que exhórtarlos a que aseguren su vocación y elección y en lugar de hacerles sentir que usted sospecha de su deseo de arrepentirse y creer, asegúrese de explicarles lo que significa contar el costo de seguir a Cristo (Lucas 14:25-33). Luego, como dice Pedro, exhórtelos a hacer seguro su llamado y elección (2 Pedro 1:10). Mantengalos en cercano discipulado, para que confirmen lo que Dios ha hecho al dar frutos dignos de arrepentimiento (Lucas 3:8). Al ponerlo de esta manera, usted enmarca el asunto positivamente mientras enfatiza su responsabilidad de caminar en fidelidad y continúe con los comienzos del discipulado.

Si viven razonablemente cerca de su iglesia local, haga de ellos sus invitados. También puede invitarlos a su congregación , o a casa a cenar, a tomar café, o tal vez haya otra manera de hacer un seguimiento con ellos que tenga más sentido en su contexto, lo importante es estar disponible para darles seguimiento y presentarles una iglesia local de sana Doctrina, donde se predique el Evangelio verdadero de Cristo o si fue convertido por Dios en su congregación, animese a discipularlo, esa es la orden que dejo nuestra Salvador y Señor Jesucristo..

por: Manuel Pizarro Espinoza

Originally posted 2024-01-07 21:56:27.

Alejandro V.
ADMINISTRATOR
PERFIL

Posts Carousel

Escribir un Comentario

Su dirección de correo no va a ser publicada. Llenar la información solicitada con *

Últimos Post

Top Authors

Más Comentado

Video Promovido

RADIO EN VIVO

Originally posted 2024-01-07 21:56:27.